Funcionamiento de un altavoz:
Un altavoz funciona convirtiendo la señal eléctrica en vibraciones que crean ondas sonoras. En términos simples, tiene un par de partes clave que trabajan juntas para producir sonido:
La señal eléctrica
El altavoz recibe una señal eléctrica proveniente de un dispositivo (como un teléfono, computadora o amplificador). Esta señal es una corriente alterna que varía en intensidad y frecuencia, lo que representa las diferentes ondas sonoras.
El imán y la bobina
En el interior del altavoz, hay un imán fijo y una bobina de alambre móvil (llamada "bobina de voz"). La señal eléctrica pasa por la bobina, lo que crea un campo magnético que interactúa con el campo del imán. Esta interacción hace que la bobina se mueva hacia adelante y hacia atrás.
El cono
La bobina está unida a un cono de material flexible (normalmente de papel, plástico o metal). Cuando la bobina se mueve, empuja y tira del cono, lo que hace que se mueva hacia adelante y hacia atrás. Esta vibración del cono mueve el aire alrededor de él, creando las ondas sonoras que podemos escuchar.
Según su rango de frecuencia:
- Tweeter: su trabajo es el de reproducir los sonidos agudos. En este rango como las frecuencias son muy altas, el altavoz Tweeter suele ser pequeño para poder moverse de forma muy rápida.
- Midrange o de rango medio: su trabajo es el de reproducir los sonidos medios. En este rango de sonido, el oído humano es capaz de detectar con mayor facilidad los detalles del sonido. No todas las cajas acústicas cuentan con el altavoz midrange, así que aquellas que no lo tienen utilizan al woofer para reproducir los sonidos medios y graves, el woofer es el siguiente del que hablaré.
- Woofer: su función es la de reproducir los sonidos graves como dije anteriormente, es por esto mismo que es el altavoz más grande de las cajas, con unas medidas desde 6 hasta 15 pulgadas, esto se debe a que es necesario una gran superficie para poder mover una cantidad grande de aire.
- Subwoofer: se encarga de reproducir los sonidos de frecuencia más baja, generalmente el subwoofer va en una caja acústica propia y sirve como complemento al audio principal. En algunos equipos de sonido es indispensable para poder rellenar el espectro de sonido con frecuencias muy graves.
Aquí dejo una definición del espectro de sonido sacada de internet por aclarar la explicación: Se refiere a la distribución de las diferentes frecuencias o tonos que componen una señal de sonido y es esencial para comprender cómo se forman y se transmiten los sonidos en el espacio. El espectro de audiofrecuencia se refiere al rango de frecuencias que puede detectar el oído humano, desde la frecuencia más baja, conocida como infrasonido, hasta la frecuencia más alta, conocida como ultrasonido.
Amplificación:
Los altavoces necesitan un amplificador que amplifique la señal para poder reproducirla. En función de si el amplificador está integrado al propio altavoz o es externo encontramos dos tipos: los activos y los pasivos.
- Altavoces pasivos: son los que deben de conectarse a un amplificador externo para recibir la señal amplificada.
- Altavoces activos: son los que no necesitan un amplificador externo ya que ya lo tienen integrado en la caja.
Tipos de formatos:
- Altavoces de Estantería (Bookshelf Speakers): Son pequeños y compactos, diseñados para colocarse sobre una estantería o en una mesa. Suelen ofrecer un buen sonido para espacios pequeños o medianos. Están orientados principalmente al audio estéreo de alta calidad.
- Altavoces de Torre (Floorstanding Speakers): Son grandes y se colocan directamente en el suelo. Ofrecen un sonido más robusto y completo, una buena opción para ponerlos en casa. Tienen una mayor capacidad para reproducir frecuencias graves debido a su tamaño.
- Altavoces de Subwoofer: Especializados en la reproducción de frecuencias bajas (graves). Usualmente son grandes y tienen un solo altavoz dedicado a los graves. Son perfectos para acompañar a otros altavoces en un sistema de audio para ofrecer una experiencia de sonido más envolvente.
- Altavoces de Estéreo Portátiles (Bluetooth): Son compactos, inalámbricos y portátiles, con tecnología Bluetooth para conectarse a dispositivos móviles. Son populares por su facilidad de uso y transportabilidad. Generalmente, no tienen una calidad de sonido tan alta como los altavoces de torre u otros formatos más profesionales, pero son convenientes para el uso diario.
- Altavoces In-Wall (Empotrados en la Pared): Diseñados para ser instalados directamente en las paredes. Son discretos y adecuados para quienes buscan una instalación más limpia y permanente. A menudo se utilizan en sistemas de cine en casa para lograr un sonido envolvente sin ocupar espacio.
- Altavoces In-Ceiling (Empotrados en el Techo): Similar a los altavoces empotrados en la pared, pero se instalan en el techo. Son muy utilizados para sistemas de sonido de cine en casa o en instalaciones comerciales donde se busca no ocupar espacio visible.
- Altavoces de Montaje en Superficie (Satellite Speakers): Son pequeños y se utilizan generalmente en conjunto con subwoofers. Suelen ser parte de sistemas de altavoces envolventes y pueden montarse en las paredes o sobre soportes.
- Altavoces de Sonido Direccional (Soundbars): Largas y delgadas barras de sonido diseñadas para ser colocadas frente a un televisor. Mejoran la calidad del audio del televisor sin ocupar mucho espacio. Suelen ser una opción de audio más simple y accesible para quienes no desean un sistema complejo.
- Altavoces para Monitor de Estudio: Son altavoces diseñados para la escucha crítica y la grabación de música. Ofrecen una reproducción de sonido muy precisa y detallada. Se utilizan en estudios de grabación y producción musical.
- Altavoces para Coche: Especialmente diseñados para ser instalados en el interior de vehículos. Vienen en varios tamaños y configuraciones, y están optimizados para adaptarse a las condiciones acústicas de los coches. En el pasado era más sencillo cambiarlos o modificarlos en los vehículos, pero hoy en día vienen instalados acoplados de fábrica de tal forma que no están diseñados pensando en cambiarlos por un particular..
- Altavoces Smart (Con Asistentes Virtuales): Incorporan asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Assistant o Apple Siri. Suelen ser altavoces Bluetooth o Wi-Fi y tienen funcionalidades adicionales como controlar otros dispositivos inteligentes del hogar, estos altavoces pasan de simplemente reproducir sonido a poder realizar diversas tareas que nos ayuden en el hogar, trabajo, vida cotidiana, etc...

Haz click aquí para entrar al crucigrama